por Norma Dragoevich | 8 Jul 2015 | Comunicación, Narrativas |
Construirse una identidad en un mundo virtual carente de espacios y tiempos, encerrar la palabra en libros desencuadernados, y gestionar la comunicación granular, son los retos creativos en la era de la oralidad digital. Estos cambios requieren una actualización de valores y una transformación cultural que serán el motor del siglo XXI.
Me acerqué al campus de Puerta de Toledo, sede del Instituto de Cultura y Tecnología de la UC3M, para entrevistar a su director, Antonio Rodríguez de las Heras.
por Norma Dragoevich | 19 Nov 2014 | Comunicación |
He estado en la presentación del Congreso de Factura Electrónica que AMETIC organiza en Madrid el próximo martes 25 de noviembre. La eFactura nos atañe a casi todos, ya que a partir del 15 de enero será obligatoria para la administración y para la mayoría de las grandes empresas (como las de servicios de luz, gas y teléfono).
por Norma Dragoevich | 3 Oct 2014 | Comunicación |
La crisis económica que sufre nuestro país ha provocado que la tasa de pobreza alcance el 28,8 %, una de las más elevadas de Europa, y que la tasa de fracaso y abandono escolar se sitúe por encima del 23%. La educación es una de las mejores vías para romper el círculo de la pobreza y la exclusión social, para asegurar una España más igualitaria y más cercana a los niveles de desarrollo económico y social de Europa en el futuro. Por eso participo en la difusión del Día de la Banderita de Cruz Roja Española, que este año destina la recaudación a su Proyecto de Promoción del éxito escolar.
por Norma Dragoevich | 27 Oct 2013 | Comunicación |
Hoy tengo nublada la sonrisa,
país de nube, país de tiza.
Piero
La búsqueda de mejores condiciones de vida ha empujado a la humanidad a desplazarse de continente en continente, poblando la tierra tal como hoy la conocemos. Es un fenómeno globalizado, social e individual que afecta tanto a la economía como a la cultura y la salud. La comunicación y la franqueza son fundamentales para mantener la salud física y psíquica de las personas y de las sociedades en las que ocurre y para proteger de sus efectos a las generaciones siguientes. Y puedo hablar en primera persona, porque emigré por primera vez a los diez años.