Blog para tratar de cultura, narrativas y comunicación, alegóricamente
Ya, el invierno
Miercoles. En medio de la semana. Se resisten mis pies a salir a la calle. ¿Será el cielo gris llamando a nieve, o el radiador persuasivo que invita, aquí en la cocina?
La lógica del lenguaje
Ferdinand de Saussure
Entre todas las comparaciones que se puedan imaginar, la más productiva es la que relaciona la forma en que opera el lenguaje con el juego del ajedrez.
El ajedrez, como el lenguaje, es un grupo de valores diferentes que, en conjunto, conforman un sistema completo. Una partida de ajedrez es como la realización artificial de lo que el lenguaje ofrece de forma natural.
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010
«Escribir es servidumbre y gozo», dijo Vargas Llosa al enterarse de que la Academia Sueca había decidido entregarle el garlardón. Un Premio acertado el de este año, que va a un personaje comprometido con la escritura, generoso a la hora de compartir experiencias, técnicas y conocimiento literario en los talleres en los que participa. Tuve la oportunidad de asistir a uno de ellos en la Universidad de Verano de Santander. En el aula magna abarrotada, el escritor nos contaba cómo se había generado el argumento de cada una de sus novelas. Los alumnos de Clara Obligado, en primera fila, absorbíamos sus experiencias y al finalizar la exposición, disparabamos preguntas para aprender sus trucos, mientras desde el fondo de la sala volvían una y otra vez con discursos alejados de la literatura.
10 microapuntes sobre el microcuento
Andrés Neuman1) La vocación de todo microcuento decente es crecer sin ser visto. 2) No es lo mismo lo breve que lo corto: lo breve calla a tiempo, lo corto antes de tiempo. 3) Lo más raro del microcuento no es su extensión minúscula, sino su radical estructura....
Nueva York, crisol de razas. Nueva York insólita.
Por fin en Nueva York. Viviendo Nueva York. Es difícil extraerse de las compras, los precios están tirados y hay tantas, tantas cosas. Paseo una vez más por el Green Village y por fin me detengo a comer una ensalada. Es una suerte de café-te belga, con aire colonial,...
Al nombrar, creamos nuestro mundo
Ludwing Wittgenstein Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo. Tractatus logico philosophicus, 5.6. Robado de TTANTTAK, el blog de Emilio Latorre (el responsable es Jaime, que me lo cruzó en el camino...).
Para después del amor
Juan José Téllez
Qué músculo recuerdas de la noche, qué nervio
entre los pliegues del silencio amantísimo,
qué aroma distinto venía desde el patio,
los cuerpos embozados,
la sal y la saliva lamiendo su avaricia,
desnudos bajo sábanas de besos y canciones. (…)
Una novela debe descubrir una parcela de la realidad
Este último tiempo en vez de escribir, me estoy dedicando a pensar sobre lo que escriben otros. Es el caso de esta entrada en el blog "La vida en red", sobre el arte del Personal Branding. En esa entrada Mireia Mata viene a comentar sobre El arte de la novela, de...
También la música es poesía, o la poesía de la música
No todo placer por el arte llega a través de las letras. También la música es poesía y a veces la podemos incluso oir a partir de un texto, como este que curva el círculo, de Alfredo García.
Libro del Concurso literario de hiperbreves movistar
Hoy, Día del libro, vió por fin la luz el libro con los mejores relatos recibidos en el IV Concurso literario de hiperbreves movistar, organizado por Telefónica España en colaboración con la Fundación del Español Urgente-Fundéu BBVA y con la editorial Bubok.com....